Desde donde estamos solo decimos palabras bonitas
Cual es la idea de ver todo tan negro?,
¿porque solo nos limitamos a criticar aquello que nos nos gusta desde el lugar en que estamos?-
Nos llamamos solidarios, porque criticamos , y no se supone que ser solidarios es actuar, o por lo menos no solo hablar pensamos en como estamos nosotros , y pensar que talves lo que a nosotros no nos parece , es talves lo que a otra persona, le salva la vida.
No me siento culpable de tener la vida que llevo, tengo conciencia, que dentro de este pais, soy una afortunada como muchos de hacer lo que quiero en completa libertad y apesar de ser parte del sistema , lo puedo sobrevivir , y no vivir como mucho tienen la obligacion de hacerlo todos los dias...
Parece que el concepto de solidaridad es mucho mas amplio y no solo se limita a lo material. si no tambien a las ideologias...
Pero de donde mis pasos son aun pequeños,como los de muchos,pero deben ser fuertes algun dia, y mis palabras ya no seran ,solo palabras bonitas...seran hechos concretos...
Porque rendirnos frente a algo,cuando aun no somos capaces de dar la batalla
Basta de palabras bonitas, se oyen feas...
8 Comments:
quiero escribir
invitenme
es necesario explicar el concepto de solidaridad?... crei que se aprendia en la vida...
Y no se que puede tener de vacio, algo que lo practicamos desde la infancia, vacio se hace, cuando algunas personas no saben todo lo que significa...
mmm... pero vamos a la raíz... por que criticamos? criticamos por que no se hace lo correcto, siendo que todos conocemos lo correcto...
Dices que vives en completa libertad, y que puedes resistirte al sistema, y no vivir como lo hacen muchos (seguramente te refieres a los que viven mal yo creo), pues te equivocas, no vives libre... para nada, te resistes al sistema, pero esta bien? esa es la idea?. Entiendo tu post, pero te puedo decir que con respecto a las palabras bonitas, a las criticas, para mi son solidarias, ya que de esas criticas les estoy dando conocimiento a los demás, les estoy dando fuerza para contrarrestar la alineación de muchas personas producto de la basura informática y limitaciones del sistema. La solidaridad es muy necesaria también, como ir a los centros de niños, yo fui como 3 veces a jugar con niños, a dibujar, a enseñarles ajedrez y conversaba de algunas cosas como la ideología, pero para niños… el por que no hacerse daño y eso… bueno me pescaron re poco, pero solo era yo…
Muchas personas despiertan o reafirman sus valores por las palabras… las palabras pueden llegar muy al fondo de uno, por eso escribo aquí, además el blog puede producir muchas reacciones en cadena y puede que llegue a mas personas las cosas que se dicen…
Por favor no conversemos como si nos estuviésemos atacando aquí somos todos hermanos, conversemos sin agresividad.
Escuchen The Ukrainians
No es atacar,pero no me puede dejar de llamar la atencion la pregunta,hay cosas que no es necesario explicar, estan en nuestro incosiente, en nuestro conciente...pero fin...
Tienes razón, aveces las palabras bonitas son solidarias de donde lo muestras...
Y cuando hablo de la libertad,si estoy dentro del sistema,pero ledentro del sistema aun puedes ser libre...ejemplo tan simple, como estudio lo quiero,y no estoy obligada a dejar mis ideas aun le sobrevivo
Muy buena respuesta y muy buenos argumentos---
Al hablar de que esta en nuestro inconsiente, es porque llegas a tus 15 años y ese punto,nadie tiene que decirte lo bueno y lo malo,a tu edad y la mia ya pasamos por tener un pensamiento heteronomo y pasamos ser autonomos,todo lo que nos enseño y lo aprendimos que era bueno porque asi nos lo dijeron ya lo hemos hecho parte de la nosotros,cuando recibimos un estimulo,respondemos y eso proviene de nuestro inconsiente,reflejado en nuestro consiente...soy clara a lo que me refiero con que el concepto de solidaridad esta en nuestro incosiente
No estoy totalmente de acuerdo, yo seguí cambiando mis convicciones luego de esa edad, y todavía sigo en lo mismo... uno tiene respuestas predeterminadas, pero no todas.
Los valores y la integridad deben estar primeros siempre.
Los primeros valores nos los son entregados por nuestros padres,para luego sean trasformados o bien consolidados a través de nuestras experiencias y la gente que vamos conociendo a lo largo de nuestra vida.Recordemos que los valores son juicios que emitimos sobre las cosas y eso es durante toda nuestra vida,nuestra escala de valores a lo largo de la vida suele cambiar,y es por lo las vivencias...Eso en cuanto a los valores mi querida Francisca,
En cuanto a como identificamos lo bueno y lo malo,la primera vez que lo identificamos es por medio de lo que nuestros padres,y el proceso es similar a lo de los valores y en cuanto a los discursos?...uno tiene que conocer cada discurso y el que sea uno bueno o malo para uno,lo ves tu si va acorde a tu manera de pensar,no tiene mayor ciencia aunque todo es relativo y lo que para ti es malo no significa que para otro lo sea y que este equivocado---
Me gustan tus ideas y las de tus visitantes, CRITICAR CONSTRUCTIVAMENTE ayuda a "crecer"...
En cuanto a la solidaridad, ella si existe mientras se haga de corazon y no por ganas "meritos" ante los demas.
Publicar un comentario
<< Home